jueves, 19 de septiembre de 2013

Redacción

CONSIGNA:
Elaborar cinco titulares y cinco copys (Tres cortos de un solo párrafo y dos largos de 2-3 párrafos) para una campaña tendiente a  fomentar el consumo de yerba mate.

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN:

El consumo de yerba mate se remonta a los comienzos de la historia de nuestro país, cuando nuestros aborígenes comenzaron masticando la hoja de yerba, obteniendo así un jugo fuerte e intenso. Con el paso del tiempo, las formas de consumo fueron evolucionando y ya en el siglo XVII la yerba mate se colocaba en calabazas o vasos de barro y se la bebía filtrando la infusión con los dientes y con el labio. En el siglo XVIII, el filtrado de la infusión se realizaba con la ayuda de una cuchara ancha con agujeros con la cual empujaba la yerba hacia abajo. Ya en el siglo XIX se extiende y se generaliza el uso de la bombilla.
El mate es bebida nacional: el Senado de la Nación aprobó el proyecto que establece la declaración del Mate como Bebida Nacional. La propuesta presentada por el senador misionero Eduardo Torres, se fundamenta en que se trata de una infusión arraigada en la historia y cultura de los argentinos, con cientos de años de vigencia y en progresiva expansión. El compartir el mate es uno de los símbolos sudamericanos de comunicación. Hay gente que ha adquirido el "arte de cebar mate" y cada uno le introduce ciertas variantes propias de su gusto particular.

TARGET:
Hombres y mujeres entre 20 y 30 años. Nivel C amplio.
Pasan mucho tiempo con los amigos, valoran este tipo de vínculos. Realizan múltiples actividades diarias, dividen su tiempo entre el trabajo y el estudio.
El mate representa en sus vidas una práctica colectiva; en el ámbito laboral, reuniones de estudio y encuentros con amigos. El mate simboliza el vínculo que los une. También representa un hábito individual, mientras realizan tareas domésticas, leen o se dedican de lleno al ocio por un rato.

POSICIONAMIENTO:
Comparto el mate con amigos.

ESTRATEGIA:
Asociar el consumo de yerba mate con la amistad.

BRAINSTORMING
Amistad: Marketing, compartir, bancar, joda , noche, fiesta, cumples, asado, partido, futbol, chicos, abrazo, compañerismo, mujeres, truco, cariño, picada, 20 de julio, Quilmes, pijama party, boliche, vacaciones, fogón, playa, reuniones, escuchar, dar un consejo. Integrador. O despectivo (para  quien no se le ofrece).

TITULARES Y COPYS:

¿Un mate, amigo?
La amistad puede nacer con un simple gesto.


Incondicional.
El mate es ese amigo que no te critica nunca. A menos que no lo lleves con vos.


Amigo de tiempo completo.
El mate te hace la gamba cuando estás solo y no te deja en banda cuando estás en compañía.


Día del amigo. Día del mate.
El 20 de julio se celebra el día internacional del amigo, por eso tu amigo que siempre te acompaña no puede faltar.
Juntate a compartir un mate, juntate a compartir la amistad.


Costumbres de amistad.
A los argentinos nos gusta juntarnos con amigos. El mate forma parte de ese encuentro desde siempre, por eso fue elegido como bebida nacional por el Congreso de la Nación.

Elegí tomar mate, compartilo con los que más querés.

POSIBLE GRÁFICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu opinión